Las rayas en las uñas pueden ser de distintos tipos, y el significado cambia según cómo sean y su dirección:
1. Rayas verticales (de la base a la punta de la uña)
-
Son las más comunes y, en la mayoría de los casos, normales.
-
Suelen aparecer más con la edad o por sequedad de la uña.
-
También pueden estar relacionadas con falta de ciertas vitaminas o minerales (como hierro, zinc o biotina).
2. Rayas horizontales (de lado a lado)
-
Se llaman líneas de Beau y pueden indicar que la uña dejó de crecer por un tiempo debido a enfermedad, fiebre alta, estrés físico o deficiencias nutricionales.
-
También pueden aparecer después de una lesión o golpe en la uña.
3. Rayas oscuras o negras
-
Si son una línea delgada y recta, a veces son normales, especialmente en personas con piel más oscura.
-
Si aparecen de repente, son gruesas, irregulares o cambian de color, deben revisarse con un dermatólogo, ya que podrían ser un signo de problema serio en la raíz de la uña.
💡 En el embarazo, las uñas pueden mostrar rayas o cambios por alteraciones hormonales y mayor demanda de nutrientes.
En la mayoría de los casos, no es grave, pero si notas que las rayas se acompañan de debilidad, cambios de color o roturas, conviene revisar tus niveles de hierro y vitaminas en el próximo control médico.
Si quieres, puedo decirte qué vitaminas y cuidados ayudan a mejorar el aspecto de las uñas en el embarazo.